Cómo conseguir que mi web aparezca en Google

Como hacer que una web aparezca en Google

26 Dic Cómo conseguir que mi web aparezca en Google

Si tu propósito es conseguir que tu web aparezca en Google, es necesario conocer las siguientes instrucciones para webmasters sobre cómo crear sitios web que cumplan con los requisitos que marca Google. Cumplirlos no garantiza al 100% que Google vaya a rastrear el sitio web, pero aumenta enormemente las posibilidades de que aparezca en los resultados de búsqueda.

A continuación vemos las claves generales para que tu sitio web aparezca en Google, citadas por el propio buscador:

Fuente: (https://support.google.com/webmasters/answer/35769)

Directrices generales

Ayudar a Google a encontrar tus páginas

  • Asegúrate de que se pueda acceder a todas las páginas del sitio web mediante un enlace en una página que se pueda encontrar. En el enlace de referencia debería incluirse texto, o un atributo «alt» si se trata de una imagen, relacionado con la página de destino. Los enlaces que pueden rastrearse son etiquetas <a> con un atributo «href». No lo olvides, es muy importante para que tu web aparezca en Google.
  • Facilita un archivo de sitemap con enlaces que dirijan a las páginas importantes de tu sitio web. Además, crea una página con una lista de enlaces legibles a dichas páginas (a veces llamada «página de índice del sitio web» o «página de mapa del sitio web»).
  • Usa una cantidad razonable de enlaces en las páginas (unos pocos miles como mucho).
  • Asegúrate de que tu servidor web admita la cabecera HTTP If-Modified-Since. Esta función permite indicar a Google a través del servidor web si el contenido ha cambiado desde la última vez que se rastreó el sitio web. El uso de esta función te permitirá ahorrar ancho de banda y reducir gastos generales y te ayudará para que tu web aparezca en Google.
  • Usa el archivo robots.txt en tu servidor web para administrar tu presupuesto de rastreo al evitar el rastreo de espacios infinitos, como las páginas de resultados de búsqueda, y mantén este archivo actualizado. Consulta cómo administrar el rastreo con el archivo robots.txt. Prueba la cobertura y la sintaxis de tu archivo robots.txt con la herramienta de prueba de robots.txt.

 

Ayudar a Google a entender el contenido de tus páginas

  • Crea un sitio web útil con mucha información y redacta páginas que describan el contenido con claridad y exactitud.
  • Piensa en las palabras que podrían introducir los usuarios para localizar tus páginas y asegúrate de que esas palabras estén incluidas en tu sitio web.
  • Asegúrate de que los elementos <title> y los atributos alt sean descriptivos, específicos y precisos.
  • Diseña tu sitio web con una jerarquía conceptual de páginas clara.
  • Sigue nuestras prácticas recomendadas sobre imágenesvídeos y datos estructurados.
  • Cuando uses un sistema de gestión de contenido, como Wix o WordPress, asegúrate de que los motores de búsqueda puedan rastrear las páginas y los enlaces creados. De no ser así, será difícil que tu web aparezca en Google.
  • Para ayudar a Google a entender exactamente el contenido de tu sitio web, habilita todos los elementos que afecten significativamente al procesamiento de la página que debe rastrearse: por ejemplo, los archivos CSS y JavaScript necesarios para entender el contenido de las páginas. El sistema de indexación de Google procesa las páginas web tal como el usuario las vería, incluidas las imágenes, los estilos CSS y los archivos JavaScript. Para ver los recursos de páginas que el robot de Google no puede rastrear, utiliza la herramienta de inspección de URLs; si quieres depurar directivas de tu archivo robots.txt, utiliza el probador de robots.txt.
  • Permite que los robots de búsqueda rastreen el sitio web sin identificadores de sesión ni parámetros de URL mediante los que se pueda rastrear qué ruta sigue por el sitio web. Estas técnicas son útiles para realizar un seguimiento del comportamiento individual de un usuario, pero el patrón de acceso de los robots es totalmente diferente. El uso de estas técnicas puede generar una indexación incompleta del sitio web, ya que es posible que los robots no puedan eliminar las URL que tengan un aspecto distinto pero que en realidad dirijan a la misma página.
  • Destaca el contenido importante del sitio web de manera predeterminada. Google puede rastrear contenido HTML oculto en los elementos de navegación, como las pestañas o las secciones expansibles. Sin embargo, consideramos que el acceso a este contenido es más limitado, por lo que recomendamos destacar la información más importante en la vista predeterminada de la página.
  • Si es posible, procura que los enlaces publicitarios de tus páginas no afecten a la clasificación de los buscadores. Por ejemplo, puedes evitar que estos enlaces se rastreen mediante el archivo robots.txt, rel=»nofollow» o rel=»sponsored».

 

Ayudar a los visitantes a usar tus páginas

  • Intenta utilizar texto en lugar de imágenes para mostrar nombres, contenido o enlaces importantes. Si debes utilizar imágenes para contenido textual, usa el atributo alt para incluir algunas palabras de texto descriptivo.
  • Procura que todos los enlaces dirijan a páginas web activas y usa código HTML válido.
  • Optimiza el tiempo de carga de tu página. Los sitios web rápidos mejoran la experiencia de usuario y contribuyen a mejorar la calidad general de la Web (especialmente para los usuarios con conexión a Internet lenta). Google recomienda utilizar herramientas como PageSpeed Insights y Webpagetest.org para probar el rendimiento de tus páginas.
  • Diseña tu sitio web para todos los tipos y tamaños de dispositivo, lo que incluye ordenadores, tablets y smartphones. Usa la herramienta de prueba de optimización para móviles para comprobar el funcionamiento de las páginas en dispositivos móviles y obtener sugerencias para mejorarlas. Este aspecto cada vez cobra mayor importancia para que tu web aparezca en Google.
  • Asegúrate de que el sitio web se muestre correctamente en distintos navegadores.
  • Si es posible, protege las conexiones de tu sitio web con HTTPS. El cifrado de las interacciones es recomendable para la comunicación en Internet.
  • Procura que las páginas resulten útiles a los lectores con discapacidad visual; por ejemplo, comprobando su usabilidad con un lector de pantalla.

 

Las oportunidades de negocio son continuas en internet y es fundamental que mi web aparezca en Google. Seguramente clientes potenciales estén ahora mismo buscando productos o servicios que tu negocio puede ofrecerles. Si todavía no has impulsado tu negocio en internet y si no estás teniendo buenos resultados, contáctanos y hablamos.

Realizamos una auditoría de la presencia de tu negocio en internet.

No esperes más, te sorprenderás!

https://www.paginaswebzona.com/contacto/



Abrir chat
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now ButtonLlama ahora